Fecha
01 abril 2025
El evento más importante del mundo para el sector del diseño regresa a Milán: el Salone del Mobile en Rho Fiera y un variado programa de actividades en la ciudad dentro del circuito Fuorisalone.
Como cada año, los alumni del IED son protagonistas de la Design Week 2025, presentando colecciones de productos para grandes marcas y aportando su creatividad y visión artística en instalaciones, exposiciones y eventos.
Antigua alumna del curso de Fotografía del IED Milano, fotógrafa y prompt designer, Silvia Badalotti crea tres imágenes para la campaña de comunicación del Fuorisalone, centradas en el tema Connected Worlds. Reflexionando sobre cómo la interacción entre distintos mundos genera redes complejas de intercambio, Badalotti utiliza inteligencia artificial para crear tres imágenes simbólicas que representan a los tres protagonistas principales de las relaciones contemporáneas: la persona, la tecnología y la naturaleza.
Studio Adolini, fundado por Niccolò Adolini, diseñador de producto egresado del IED Roma, presenta numerosos proyectos en esta edición. Out-Fit es un gimnasio al aire libre creado para la empresa Ethimo, una sala de fitness con estructura autónoma para mantenerse en forma en plena naturaleza. Con Gervasoni 1882, Studio Adolini propone la mesa Torii, inspirada en la tradicional puerta japonesa que le da nombre. La superficie de cemento o vidrio refleja una constante en el estilo del estudio: el uso de hormigón aligerado, que une funcionalidad y elegancia. Este material también aparece en las colecciones de jarrones Xilon para Paolelli Outdoor y Musa para Talenti.
Diseñado principalmente para interiores, Foggy es un conjunto de espejos de pared y de pie con un innovador sistema de iluminación interna, mientras que los grifos clásicos de acero están diseñados para Quadro Design.
Para Carpanese Home, una empresa veronesa con dos generaciones de experiencia en carpintería artesanal de alto nivel, Bonanni diseña cinco de las once nuevas piezas de mobiliario de la colección Unfolding. Las piezas son el resultado de una investigación de diseño sobre el tema de la síntesis gráfica y la estilización de las formas: Slow, un sofá modular de líneas redondeadas, la silla Slow P, la mesa auxiliar Bitt, la cama escultórica Maki, la silla tapizada Bill y Doublé, una mesa de comedor en dos tamaños diferentes.
Una sólida estructura geométrica de madera y una estética distintiva constituyen, en cambio, el hilo conductor que une las piezas de Nuance, una colección de exteriores diseñada para Otazen.
Para Carpanese Home Federico Peri firma la dirección artística por tercer año consecutivo. La nueva colección de mobiliario Unfolding se presenta durante la Design Week 2025 en la exposición Beyond The Shape. Esta muestra invita al visitante a realizar un viaje por el lenguaje de diseño más íntimo de la empresa, exhibiendo su saber hacer, su tradición de alta ebanistería y las manos y conocimientos que dan forma a los objetos más allá de su apariencia.
Otra colaboración destacada de Federico Peri es con Saba, que busca ampliar su tradicional enfoque en tapicería. La colección ANAM explora los contrastes entre suavidad y rigidez, entre tejidos y superficies lacadas, aportando una calidad táctil y una ligereza visual en línea con el ADN icónico de la marca.
Para Baxter, Peri también presenta dos evoluciones de colecciones existentes, expuestas en el showroom Baxter Cinema en Largo Augusto: un escritorio para la colección Blend y la versión mesa de la lámpara Wave.
El primer proyecto distintivo es Portal, un objeto que simboliza el alma del barrio Porta Venezia. Se trata de un ambientador diseñado como un portal en 3D, que emite una fragancia creada para expresar mezcla cultural y creatividad sin límites. La pieza fue realizada por el diseñador y alumni Luca Pinotti, Furf Design Studio y Designtech, con la fragancia proporcionada por Givaudan, empresa líder del sector.
La contribución de Luca Pinotti también incluye una charla temática organizada junto a Epoi, organización sin ánimo de lucro cofundada por Pinotti, y Lynk & Co: el 9 de abril, los asistentes a la Design Week podrán participar en “The Next Day of car design”, una entrevista con Zehao Liu, diseñador jefe de Lynk & Co Design y fundador de Solaris Community.
La diseñadora de producto Flavia Martignago, formada en Roma y Florencia, interpreta el concepto de luz de Filotto con Koso y Rocco: piezas metálicas que destacan por su color y funcionalidad, creadas para el innovador sistema de accesorios magnéticos de pared que la empresa desarrolló a principios de 2025.
La décima edición de Doppia Firma celebra sus logros e historia, mirando hacia el futuro del diseño con la participación de los alumni del IED Cara Judd y Davide Gramatica. Este proyecto, que fomenta desde hace años el diálogo entre la innovación del diseño y los maestros del arte europeo, selecciona ocho obras de ediciones anteriores y encarga siete nuevas piezas a diseñadores internacionales que colaboran con artesanos italianos de la región alpina. Entre los elegidos se encuentra el dúo ítalo-sudafricano CARA \ DAVIDE.
La marca de cocinas modulares fundada por Riccardo Randi, ya un referente de la Design Week en el distrito de Isola, presenta una reinterpretación de sus productos hiperfuncionales a cargo del artista y diseñador alemán Alex Proba.
El estudio de diseño de interiores Finemateria, fundado por el dúo creativo Gianluca Sigismondi / Stefano Bassan, sigue destacándose entre las propuestas jóvenes italianas más experimentales e interesantes. Sigismondi y Bassan presentan Paff Paff – Liminal Spaces for Sensorial Rituals, una instalación en el estudio de arquitectura Park Associati en Porta Venezia, que explora el uso de la lana para ofrecer a los visitantes una experiencia regenerativa de inactividad. El proyecto se realiza en colaboración con cc-tapis y QuadroDesign.
Besana Carpet Lab también colabora con Finemateria: los diseñadores crean un espacio dinámico y multifuncional para el stand de 100 m² de la empresa en el Salone del Mobile, guiando al público por un recorrido inmersivo que cuenta el alma de la marca, la calidad de sus materiales y la amplitud de su catálogo.
El diseñador multidisciplinar Davide Balda, enfocado en la investigación de nuevos materiales y procesos sostenibles, presenta su proyecto Telare la materia, cucire nuovi legami attraverso gli scarti tessili en el Fuorisalone 2025, en dos zonas diferentes de la ciudad. De un lado en Basic Village, dentro de la exposición Conscious Object; del otro, en una de las vidrieras de Paolo Sarpi, en colaboración con Arsonars. La exposición en Basic Village incluye una colección de objetos en biomaterial, mientras que la instalación en Sarpi utiliza Tecnosuolo, un sustrato fertilizante hecho de fibras textiles y fibras animales y vegetales, extraídas de ropa no vendida.
El estudio fundado por la pareja creativa Dilara Kan y Bodin Hon sigue siendo uno de los representantes de alumni IED más fieles en el Fuorisalone. En esta ocasión, con dos colaboraciones destacadas: su renovada alianza con la Rossana Orlandi Gallery para la exposición RoCollectible 2025, y una nueva colaboración con EGGS Milano, el restaurante dirigido por la chef Barbara Agosti.
Breaking the Shell es el nombre de este último proyecto, en el que la experimentación de Yellowdot con cáscaras de huevo reutilizadas para crear mobiliario y vajilla se integra en la experiencia del fine dining del restaurante.
En el stand de J.Moreira da Silva en el Salone del Mobile se muestra la colección de muebles RASA, del reconocido diseñador portugués Carlos Pereira, fundador de Studio Induse. RASA aprovecha al máximo las técnicas avanzadas de curvado de madera, con piezas que se caracterizan por sus líneas limpias y formas orgánicas, así como por un estudio minucioso de la relación entre estructura y ergonomía.
Entre los diseñadores emergentes a seguir de cerca en los últimos años, y también en el Fuorisalone 2025, se encuentra Jonathan Bocca, quien presenta su colección de objetos realizados con residuos de la industria papelera y mezclas de arena y adhesivos naturales en el teatro MTM La Cavallerizza.
Vladimir Mazzoletti participa con dos de sus piezas, Iron Paper y Desert Star, en el Hotel Il Duca en Piazza della Repubblica. La primera es una mesa de centro con revistero, y la segunda, una serie de asientos modulares creados junto a Maglificio Benacci, de Como.
Nodriza es un conjunto de cuatro piezas hechas de vidrio y bioplástico de caseína, creados por la diseñadora española y fundadora de PLAF_estudio, Mirian Miguel, para Diseñadoras Re(diseñando) el mundo, una exposición itinerante promovida por el Instituto Cervantes.
El proyecto explora la leche como contenido—mediante una jarra soplada de vidrio y un plato lechero—y como material, utilizando caseína de leche de oveja. Inspirado en la figura de la nodriza, reinterpreta el concepto de cuidado desde el diseño.
La reconocida diseñadora milanesa Federica Biasi firma varias colecciones para interior y exterior para Gervasoni Home, presentadas tanto en su showroom como en su stand del Salone del Mobile.
La Power Nap Chair, diseñada por Martin Tzankov de Estudio Buenacasa, se presenta en el Salone del Mobile 2025 en el Hall 3, Stand L18, tras su paso por el Dibla Design Award en Bulgaria y la Stockholm Furniture Fair. La silla está pensada para quienes hacen del power nap una parte clave de su rutina.
El joven diseñador milanés Matteo Brambilla, fundador de Ethimoblu, participa en el Fuorisalone 2025 con una colección de muebles de mármol diseñada íntegramente por su estudio para Serafini, bajo el nombre Levante Collection, y una colaboración con el Studio P7 de Paolo Castellarin para Rubelli, la histórica firma milanesa que lleva más de 130 años produciendo y comercializando mobiliario principalmente en tejido.
Descubre todas las design week en las que participamos aquí.