Manuela Procopio, Academic Manager, ha moderado la mesa redonda “Desigualdades. Diseño para una vida mejor”, donde las diseñadoras Elena Salmistraro y Pepa Reverter han reflexionado sobre el papel del diseño como herramienta de transformación
Fecha
19 febrero 2025
Manuela Procopio, Academic Manager, ha moderado la mesa redonda “Desigualdades. Diseño para una vida mejor”, donde las diseñadoras Elena Salmistraro y Pepa Reverter han reflexionado sobre el papel del diseño como herramienta de transformación
Un año más, el IED Barcelona se ha sumado a la celebración del Italian Design Day moderando, de la mano de su Academic Manager, Manuela Procopio, una de sus actividades: la mesa redonda titulada "Desigualdades: el Diseño para una Vida Mejor".
La charla ha tenido lugar el 12 de febrero en la Fundación Enric Miralles y ha contado con dos destacadas invitadas: Elena Salmistraro, diseñadora de productos, artista italiana con sede en Milán y embajadora del Italian Design Day, y Pepa Reverter, artista plástica, diseñadora y docente de Barcelona. Juntas han analizado cómo el diseño puede contribuir a reducir las desigualdades actuales, aportando para ello el ejemplo de dos proyectos destacados:
Elena Salmistraro ha hablado acerca de “Axo”, un muñeco de tela que nace de una idea simple, vinculada a la infancia: crear un compañero de juegos con retazos de tela, como hacían las abuelas. Junto con "Cappellini" y la "Cooperativa Alice", promotora de Ethically Made in Italy (primera cadena italiana certificada por la World Fair Trade Organization), se transformaron residuos textiles en algo nuevo, abordando temas como la sostenibilidad, la reutilización, el valor del trabajo artesanal y el papel del diseño como herramienta de cambio social.
Por su parte, Pepa Reverter ha presentado “TotCor”, un proyecto artístico, colaborativo y solidario que nace con la voluntad de ayudar a las personas a expresar lo que sienten más allá de las palabras, para transmitir un buen clima social y potenciar la empatía. La pieza principal de este proyecto es el Cor, un jarrón con forma de corazón, pensado para recordar lo bueno de este mundo. El corazón, metáfora de nuestro ser interior, se materializa en TotCor para formar parte visible de nuestra vida cotidiana, en la que su mera presencia sacará lo mejor de uno mismo.
La mesa redonda también ha servido para abordar otras temáticas, entre ellas, cómo mantener y potenciar el papel transformador del diseño en la sociedad, así como una reflexión sobre la integración de la tecnología y la IA en este ámbito, incluyendo estrategias para evitar que el diseño se convierta en un factor de desigualdad.
Durante el encuentro se ha generado un diálogo abierto donde el público ha formulado preguntas y reflexiones sobre el futuro del diseño como herramienta de transformación.
--
Este año, la temática escogida para el Italian Design Day “Desigualdades. Diseño para una vida mejor” se ha vinculado al tema que se abordará en la próxima Exposición Universal de la Trienal de Milán “Desigualdades. Cómo reparar las fracturas de la humanidad”. El Día del Diseño Italiano en el Mundo 2025 ha pretendido, así, destacar el papel del diseño de calidad en la reducción y la lucha contra las desigualdades y su impacto en la vida cotidiana.
--
Foto portada: Manuela Procopio, Academic Manager del IED Barcelona, en el centro, junto a Elena Salmistraro y Pepa Reverter. A la derecha, Andrea Marchesi, director del IED Barcelona.