Innovación digital, una competencia para trabajar en la cultura

Fecha

26 febrero 2025

La transformación digital está redefiniendo profundamente el sector cultural, requiriendo nuevas competencias profesionales para innovar en los procesos de creación, conservación y disfrute del patrimonio artístico.

Las nuevas tecnologías están revolucionando la forma en la que el patrimonio cultural es gestionado, presentado y hecho accesible al público, modificando radicalmente las competencias requeridas en el sector. Es precisamente en este contexto donde la capacidad para utilizar herramientas digitales y gestionar proyectos innovadores es cada vez más demandada por las organizaciones creativas y culturales.


Para responder a esta evolución, el IED ofrece cursos especializados en el ámbito del sector cultural digital, entre los que se encuentran los programas en el área de Artes Visuales e Interactivas. Estos programas formativos preparan a profesionales capaces de enfrentarse a los desafíos de la transformación digital, haciendo el sector cultural más interactivo y accesible.

Innovación digital en el sector cultural

La digitalización en el ámbito de los bienes culturales, además de garantizar la preservación de obras a largo plazo, también abre nuevas posibilidades de estudio, investigación y acceso público. Este potencial se manifiesta a través del desarrollo de numerosos proyectos innovadores: los museos virtuales, por ejemplo, permiten la exploración en remoto de las colecciones, las aplicaciones de realidad aumentada enriquecen la experiencia en los yacimientos arqueológicos, mientras que la modelización 3D y la impresión tridimensional están revolucionando las técnicas de restauración y conservación del patrimonio artístico.


La adopción de estas tecnologías, aunque ofrece oportunidades estimulantes, también presenta nuevos desafíos. Las instituciones culturales se enfrentan a la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras para gestionar cuestiones como la seguridad de los datos y la protección de la propiedad intelectual, buscando el equilibrio adecuado entre innovación tecnológica y preservación de las obras. Incluso en este proceso, el objetivo sigue siendo el mismo: enriquecer y complementar la experiencia directa con el patrimonio artístico, creando nuevas formas de interacción y apreciación.

Competencias digitales requeridas para trabajar en la cultura

El sector cultural requiere hoy en día profesionales con competencias digitales específicas, capaces de gestionar la transformación tecnológica y crear nuevas formas de interacción con el público.

Las principales áreas de competencia requeridas en este ámbito son;

  • Gestión de datos digitales y metadatos: organización y catalogación de la información digital relacionada con el patrimonio cultural, fundamental para la conservación y la accesibilidad.
  • Software de realidad aumentada y virtual: creación de experiencias inmersivas que enriquecen el disfrute de las obras de arte y los bienes culturales.
  • Diseño de experiencias interactivas: desarrollo de soluciones innovadoras que permiten al público interactuar de manera dinámica con el patrimonio cultural y artístico.
  • Narrativa digital y creación de contenidos: capacidad de mostrar el patrimonio cultural a través de formatos digitales atractivos y accesibles.
  • Técnicas de digitalización y conservación: competencias para la conversión y preservación digital del patrimonio cultural, garantizando su acceso a las generaciones futuras.


Esta rápida evolución digital en el sector cultural requiere una constante actualización de las competencias profesionales. Por esta razón, se vuelve fundamental invertir en una formación especializada que permita adquirir las competencias necesarias para transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades concretas de innovación.

La transformación digital de la cultura

Desarrollar una estrategia digital efectiva es fundamental para mantenerse al día con los nuevos flujos de comunicación y las necesidades de un público cada vez más atento y exigente. Esto puede incluir la creación de plataformas en línea para el disfrute de contenidos, el uso de las redes sociales para el compromiso del público, y la implementación de sistemas de entradas y gestión de colecciones con base en la nube.
Son numerosos los museos que ya han abrazado con éxito la transformación digital. Por ejemplo, el Rijksmuseum de Ámsterdam ha digitalizado y puesto a disposición en línea gran parte de su colección, permitiendo al público explorar y utilizar libremente las imágenes de las obras de arte. El Louvre, por su parte, ha implementado guías multimedia y experiencias de realidad aumentada para enriquecer la visita a sus espacios.


Entre las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y la blockchain están abriendo nuevas fronteras: mientras que la IA se emplea para el análisis y la catalogación de vastos archivos culturales, la blockchain es un sistema de registro de datos distribuido y seguro que ofrece soluciones innovadoras para la trazabilidad y autenticación de las obras de arte digitales, garantizando mayor transparencia y seguridad en las transacciones.

Producción digital y nuevas tecnologías en el sector cultural

La producción digital ha revolucionado el panorama de la creación cultural contemporánea, ofreciendo a los artistas y creativos herramientas innovadoras para explorar nuevas formas de expresión. El impacto de estas tecnologías es particularmente evidente en el cine y las artes visuales, donde los gráficos por ordenador, la animación 3D y las tecnologías de captura de movimiento están redefiniendo los límites de lo posible.

Estas innovaciones han dado lugar a proyectos de vanguardia como instalaciones interactivas, escenas de realidad virtual y obras de arte generativo.

Además de expandir las posibilidades creativas, las nuevas tecnologías están transformando la forma en la que los artistas llegan e interactúan con su público. Plataformas de crowdfunding y marketplaces digitales permiten una conexión directa entre creadores y consumidores, mientras que la tecnología NFT (Token No Fungible) está introduciendo nuevos modelos de propiedad y comercio para el arte digital, abriendo nuevas oportunidades económicas en el sector cultural.
Esta convergencia entre arte y tecnología no solo está ampliando los límites de la creatividad, sino que también está redefiniendo el papel del artista y el concepto mismo de obra de arte en la era digital.

Formación y trayectorias profesionales en el sector cultural digital

El sector cultural digital ofrece numerosas oportunidades de carrera para profesionales con competencias especializadas y la demanda de perfiles como el de Diseñador de Experiencias, un perfil impulsado por la necesidad de las instituciones culturales de innovar y digitalizar sus servicios, está en constante crecimiento. Roles como este requieren una combinación de competencias técnicas, creativas y de mando, unidas a una profunda comprensión del sector cultural.
La participación en proyectos colaborativos, talleres y eventos del sector representa una oportunidad valiosa para adquirir experiencia en el campo y establecer conexiones profesionales significativas.


El IED ofrece cursos especializados en el ámbito del sector cultural digital, entre los que se encuentra el Máster en Innovación y Producción Digital, diseñado para proporcionar las competencias necesarias para crear experiencias interactivas innovadoras y contenidos digitales que valoricen el patrimonio cultural a través de las nuevas tecnologías.

 

Podría interesarte: