Beatriz Amann ha moderado la conversación entre los ponentes Ángel Barreno (BIG - Bjarke Ingels Group), Juan Elvira (Murado & Elvira Arquitectura), Marta Cos (PMMT), y Daniel Ibáñez (IAAC – Institute for Advanced Architecture of Catalonia)
Fecha
31 marzo 2025
Beatriz Amann ha moderado la conversación entre los ponentes Ángel Barreno (BIG - Bjarke Ingels Group), Juan Elvira (Murado & Elvira Arquitectura), Marta Cos (PMMT), y Daniel Ibáñez (IAAC – Institute for Advanced Architecture of Catalonia)
El pasado jueves 3 de abril tenía lugar el Laboratorio Furturo de MEETMAT, un coloquio donde participaban 4 estudios de referencia en el panorama nacional, destacados en el ámbito de la innovación. Beatriz Amann, Directora Académica del IED Madrid, ha sido la encargada de moderar esta mesa junto a Ángel Barreno (Associate Senior Architect en BIG - Bjarke Ingels Group), Juan Elvira (arquitecto de Murado & Elvira Arquitectura), Marta Cos (Directora de innovación y Comunicación de PMMT), y Daniel Ibáñez (CEO de IAAC – Institute for Advanced Architecture of Catalonia).
El Laboratorio Futuro se ha enmarcado dentro de las actividades MEETMAT organizadas por MATCOAM durante la II Semana de la Construcción en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), que ha tenido lugar del 25 al 27 de marzo.
A través de sus últimos proyectos e investigaciones, se ha hablado de hacia dónde se dirige el futuro del diseño arquitectónico y de la edificación. Una conversación reveladora, en la que se puso de manifiesto una transformación en la práctica arquitectónica y del diseño como respuesta natural al cambio climático, la superpoblación, los nuevos estilos de vida, los nuevos valores y formas de pensar, la tecnología... Se ha hablado acerca de industrialización, nuevas tecnologías, IA, humanización…
Algunos de los fundamentos señalados para esta evolución en arquitectura y diseño han sido:
- El compromiso con la búsqueda de soluciones.
- La colocación del concepto de sostenibilidad como punto de partida, no solo en referencia al aspecto medioambiental, sino también integrando la ecología desde una perspectiva social, económica y cultural.
- El incremento de las actividades de investigación previas al desarrollo de un proyecto.
- El planteamiento del proyecto como un sistema complejo.
- La relación con otras disciplinas, como un salto hacia la transdisciplinariedad.
- El enfoque participativo del diseño, a través de la integración del usuario y otros actores.
- El papel fundamental de la tecnología, como herramienta y como solución técnica.
En definitiva, señala Beatriz Amann, “ante el actual rediseño del contexto contemporáneo, se presentaron soluciones para el presente, al tiempo que se abordaron los retos del futuro. Muchos puntos importantes visualizando que nuestro objetivo en el rediseño de los tiempos contemporáneos es ser agentes de cambio e impacto positivo”. Unos aspecto que, indica, “los tenemos muy claros en el IED Madrid y en el Istituto Europeo di Design , formando a los diseñadores del futuro”.
A continuación, hubo una sesión de networking donde se pudo conversar con los participantes del MEETMAT, conectar con otros profesionales del sector, y conocer de primera mano productos y soluciones de las empresas expositoras.